sábado, 8 de junio de 2013



Los jóvenes y su educación. ¿Tema de actualidad?



El tema de la educación en la juventud es recurrente y no es un problema de la época actual, solamente.

Mucho se habla en los medios de comunicación, sobre la educación actual de los jóvenes. Pero no solo los medios de comunicación tratan este tema desde diversas perspectivas, sino que es un tema que aparece en cualquier conversación, de forma bastante habitual, bien sea familiar, en la calle o en cualquier otro momento o lugar. Es un tema que preocupa a todo el mundo, aunque pocos parecen querer darle solución o remedio.

Lo curioso del tema, por lo que hemos podido averiguar haciendo algunas investigaciones, es que no es nada nuevo. En muchas otras épocas de la historia ha habido esta preocupación por la educación de los más jóvenes. Vamos a dar algunos ejemplos que pueden corroborar esta preocupación.
Cuatrocientos años antes de Cristo, Sócrates, ya decía lo siguiente:
"Los hijos son ahora más tiranos … ya no se ponen de pie cuando entra un anciano a la habitación. Contradicen a sus padres, charlan ante las visitas, comen golosinas en la mesa, cruzan las piernas y se mofan de sus maestros".
 Era una preocupación la creciente pérdida de modales y educación de los más jóvenes.
Pero tampoco a Platón le pasaron desapercibidos estos comportamientos, y así lo expresaba:
"¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan al respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres, desdeñan la ley, se rebelan en las calles inflamados de ideas descabelladas. Su moral está cayendo, ¿qué va a ser de ellos?"
El problema parece que no es solamente de la época actual, aunque no por ello, debe dársele menor importancia. Aún estamos a tiempo de tomar alguna medida, si es necesario cambiar algo.

Fuente:

http://www.protocolo.org/familiar/virtudes/los_jovenes_y_su_educacion_tema_de_actualidad.html



Bienvenido mi blog "El Jardín de Infantes y el Docente de cara al Nuevo Siglo" en él podrá encontrar información actualizada sobre los temas de la primera infancia y la Educación Parvularia, espero que lo disfruten. 



El Jardín de Infantes y el Educador de cara al Nuevo Siglo. Por: Licda. Engerlina Santos Matías

sábado, 1 de junio de 2013

Perfil del Docente











Perfil y Competencias del Docente

Todas las sociedades, en todas las épocas, han elaborado imágenes y valores sobre la persona del maestro/a y su labor pedagógica. Estas representaciones expresan la finalidad social asociada a la educación y son legitimadas a través de las doctrinas pedagógicas hegemónicas en cada momento histórico.

La sociedad del futuro exigirá al docente enfrentarse con situaciones difíciles y complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural del público escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber, acceso a puestos en forma provisoria, rápidas y permanente evolución cultural y social especialmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o el aprender.

Sabemos que la presión creada por la aceleración de los procesos sociales en la vida contemporánea lleva a un torbellino de innovaciones, pero hay que evitar que las concreciones carezcan de sentido e impregnen a la actividad docente de un carácter provisorio indeseable por la precariedad de conceptos, métodos, actividades y recursos.

Para comprender el sentido y las dificultades estructurales de la propuesta de la profesionalización de los docentes hay que determinar cuáles son las exigencias que esta transformación exige, ya que una profesión es una combinación estructural de conocimientos acreditados mediante títulos, autonomía en el desempeño, prestigio académico y reconocimiento social.
Los cuadros medios y superiores de la docencia expresan dificultades para reflexionar sobre lo que están haciendo, para proyectarse en el futuro, para anticiparse a determinadas situaciones y para capitalizar su experiencia. Los docentes viven la transformación asociada a la idea de pérdida y a sentimientos de inseguridad e incertidumbre acerca del futuro.







Por otra parte, el mundo informativo y telemático que rodea a la escuela y a sus docentes obliga a crear “un puente de significados sobre la vía de información” como señala Namo de Mello (1998) para que los alumnos no sean atropellados por la cantidad y variedad de informaciones que por ella circulan.

Esto es, que la escuela deberá formar a los/as alumnos/as para seleccionar datos, organizar el conocimiento y apoderarse de él para poder utilizarlo éticamente en su vida cotidiana tanto personal como social. Y la institución educativa deberá concebir su tarea incorporando la actividad transdiciplinaria para responder a las exigencias del conocimiento científico contemporáneo.

Ahora bien, será la tecnología de la información el elemento capaz de lograr que la educación sea algo más que una simple transmisión de conocimientos? Namo de Mello sostiene que ante esta posibilidad habrá que enfrentar dos tipos de desafíos: practicar formas de gestión que fortalezcan el ejercicio de la iniciativa creadora de la escuela, incluyendo la gestión de la información y resignificar los instrumentos del trabajo pedagógico: currículo, contenidos de enseñanza, métodos y perfiles de los profesores.

Desde esta perspectiva hay que diferenciar entre la adquisición de conocimientos y la construcción de sentidos y el papel que juega el educador en ambas situaciones.

En el primer caso puede ser una actividad individual pero la construcción de sentidos implica necesariamente negociación con otros: familiares, compañeros de trabajo, profesores o interlocutores anónimos de los textos y de los medios de comunicación; negociación construida en base a los valores éticos de la democracia, del reconocimiento del otro y del respeto a los hechos y para ello se requiere la presencia de un educador.


Resumen de las 10 competencias que debe poseer el nuevo docente son:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades.

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales.

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro.

4. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo
Desarrollar la capacidad de autoevaluación.

5. Trabajar en equipo
Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente.

6. Participar en la gestión de la escuela
Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional.

7. Informar e implicar a los padres de familia
Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por medio del debate.

8. Utilizar las nuevas tecnologías
Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas.

9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema social.

10. Organizar la propia formación continua
Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.
Podemos destacar la labor integral del maestro/a en la vida del hombre, debido a que es él, quien aproxima al discente al conocimiento de la sociedad actual, su labor es indispensable para el entendimiento no sólo de materias sino de su desarrollo humanitario.

Como futuros profesionales debemos cultivar el compromiso para con nuestra sociedad, ser conscientes de nuestro rol, y el carácter imprescindible de nuestro trabajo esmerado para cultivar una sociedad deseada.





puericultura

  1. f. Disciplina médica y actividad que se ocupa de prestar cuidados a los niños para su mejor desarrollo durante los primeros años de vida.

Engerly Super Star